Crítica de Arte

martes, 25 de noviembre de 2014


De la serie mini invenciones....

 Jazz en el barco

"Entonces partió; sin pronunciar un mañana. Como si el futuro más próximo no existiera, sin arrojar siquiera la ínfima certeza que existe en un "tal vez", como si decir "probabilidad" fuera un vicio demoníaco que solo tiene cabida en el juego y las apuestas. Partió como parten todos los barcos, hacia adelante y mirando al horizonte. Partió rompiendo olas y corazones, los corazones de la gente del pueblo que lo veía alejarse. Partió y el alma de María quedó anclada a esa mirada, a esa boca a esos brazos, encallado en las aguas más profundas de la desolación, la angustia y la tristeza. Partió y  se dijo a sí misma, "Que se hunda mi vida en la esperanza o en la desesperanza, no el Baljus." Era el trompetista de la banda de jazz quien partía..."

fragmento de la novela "Jazz en el barco", de John Hathaway.


 Por increíble que parezca, en aquella casa cerca del puerto había un gramófono de mesa de 1920, si un gramófono. Era una sencilla pero lujosa pieza que el padre de María había traído de Estados Unidos, habiendo gastado en ello la paga de cuatro arduos meses de trabajo en alta mar; todo con la esperanza de que su hija no se enamorara de un marinero. Los marineros pasan mucho tiempo lejos de sus casas, tienen amantes en cada puerto y hacen muy desdichadas a sus mujeres. Pensaba que si la muchacha tenía algo con que entretenerse, pasaría más tiempo en casa y pondría menos atención en los hombres. ¡Vaya! no es que Nicolás fuera un idiota, pero por alguna extraña razón creyó que el aparato ayudaría. En cada viaje, cuando los dejaban salir del barco para emborracharse y tomar hembra, Nicolás iba en busca de acetatos de 78 revoluciones por minuto para regalarlos a su hija, fue así como María conoció de jazz, blues y be-bop, escuchando los discos en el Dulceola; música que entró directo a su corazón por que su oído estaba afinado previamente por el sonido de las olas del mar. Por eso, cuando escuchó a la banda que recién había desembarcado, en el atrio de la iglesia principal del puerto de Veracruz, la niña se enamoró perdidamente del hombre que tocaba la trompeta. Bendita su estampa, María nunca se conoció amor de marinero, maldita su estampa, la niña de sus ojos terminó hecha mujer por un músico; un jazzista amante de la vida y las mujeres que pasaba una cuarta parte del año en el Baljus. Nada se reprochaba más en esta vida Nicolás, que haber traído ese maldito gramófono Dulceola modelo R78-E Berliner. El Amargaola R-78 al carajo mi puta suerte.


Él era la más pura ausencia. María había consagrado su corazón a la ausencia, a la nada, al silencio. Porque eso pasa cuando te enamoras de un músico que cada dos meses emprende un viaje de improbable retorno por las rudas aguas del Atlántico. Pero María quería al trompetista como a un ave libre, lo amaba como amaba sus paseos por la playa y la imagen de las gaviotas emprendiendo el vuelo. Lo amaba, simplemente lo amaba, por eso no quería atarlo a su lado ni a su recuerdo. Sabía que un músico no es presa fácil, es más, ni siquiera es una presa en potencia. Ellos ya fueron capturados; le pertenecen a Euterpe y a al instrumento que tocan, como los poetas a Erato y a la imaginación, como los bailarines a Terpsicore y a la demencia, como los historiadores a Clío y a la memoria, como las sirenas al canto, como la sal al mar. Los artistas no tienen nacionalidad. Su único jefe es la pasión, solo ella puede despedirlos o invitarlos al trabajo. Su capataz es la técnica, a quien rinden cuentas, escusas, pretextos, pleitos, dedicación, responsabilidad y esfuerzo. Son esclavos del amor y del dolor, si no sufren no producen; y el que les paga, es actor secundario, si acaso, tramoyista en la obra de teatro que montan. Trabajan para si mismos, para su catarsis, y terminan siendo obreros de la humanidad. Su trabajo no genera plusvalía, y no hay manera de integrarlos al discurso del progreso y la evolución ¡malditos irredentos! 

Hacía dos semanas que el Baljus había partido y a María le parecían dos años. Miró la cocina, el estudio, el librero, el gramófono Dulceola y la máquina de coser, todo estaba en la misma habitación. Suspiró, se armó de valor y de paciencia y volvió al ritmo de lo cotidiano, porque, cuando se trata de vivir prácticamente o prácticamente de vivir (en paz), al amor hay que hacerlo a un lado. Cuando se trata de crear, entonces sí, que venga y nos fastidie.




Había llegado el final, o al menos uno de ellos. Esa noche, María se despertó súbitamente con la cabeza hecha una licuadora, estaba confundida y todo le daba vueltas. La náusea se instaló en su tráquea, era un reflejo de su cuerpo que quería desechar los besos del trompetista. Él ya era ausencia y sus besos veneno. Afuera todo era tranquilidad y silencio; era la calma, la calma que antecede al huracán. Las olas de la playa del puerto cantaban una canción de cuna, mientras que a mitad del Atlántico una orquesta retumbaba. Esa noche la banda de jazz no tocó, había mal tiempo y el Baljus era una pesadilla, la misma pesadilla que levantó a María de la cama, ambos estaban en el ojo de una tormenta, la tormenta del naufragio y la incertidumbre.

Jazz en el barco... J.H.

No hay comentarios:

Publicar un comentario